Artículo de revisión
Adicciones: neuroquímica y terapéutica
Souza y Machorro Mario, Díaz-Barriga Salgado Lino, Guisa Cruz Víctor ManuelRev Mex Neuroci 2004; 5(6) : 619-634 |
Resumen |
El deseo-necesidad imperiosa de consumir psicotrópicos durante su privación, a la que se suma una conducta compulsiva de búsqueda, y que a menudo produce un nuevo abuso, se denomina craving. Inseparablemente unido a otros elementos psicosociales (expectativas de consumo, motivación, experiencias previas, etc.), éste produce cuadros clínicos floridos, más o menos típicos. Se revisan brevemente los mecanismos neuroquímicos asociados a dicho anhelo y se enuncian los fármacos neuroespecíficos que lo bloquean, pese a que algunos de ellos no forman parte del cuadro básico de medicamentos del sistema nacional de salud. Para el abordaje de este fenómeno y la patología adictiva concomitante, la educación, calidad de la asistencia y seguridad brindadas; el desarrollo clínico y la investigación terapéutica son tan esenciales como la adecuación psicoterapéutica a los requerimientos de cada paciente y el desarrollo de programas integrales que incluyan la promoción de motivación a lo largo de la rehabilitación. |
Palabras clave: Adicciones, neurotransmisores, deseo-necesidad de consumo, terapéutica, programa, psicoterapia. |
Envío de Artículos
Para poder enviar contribuciones debe estar registrado. Si aún no es un usuario registrado, por favor, llene el siguiente formulario
Boletín RevMexNeuroci
Recibe nuesto boletín en tu correo electrónico y mantente actualizado.
Suscribirme