Artículo de revisión
La espasticidad como secuela neurológica
Rodríguez Mutuberría Liván, Pérez Parra S, Palmero Camejo Rolando, Serra Valdés YusimíRev Mex Neuroci 2005; 6(1) : 42-47 |
Resumen |
La enfermedad cerebrovascular representa la tercera causa de muerte en los países desarrollados y en vías de desarrollo y sus secuelas se comportan como la primera causa de invalidez en los adultos. La espasticidad, como componente del defecto motor en el enfermo constituye una secuela más, invalidante en ocasiones e imprescindible para lograr la recuperación parcial del enfermo. Se hace una revisión del concepto de espasticidad, las principales características clínicas, comentarios fisiopatológicos y modalidades actuales de tratamiento. |
Palabras clave: Espasticidad, enfermedad cerebrovascular, baclofén, toxina botulínica. |
Envío de Artículos
Para poder enviar contribuciones debe estar registrado. Si aún no es un usuario registrado, por favor, llene el siguiente formulario
Boletín RevMexNeuroci
Recibe nuesto boletín en tu correo electrónico y mantente actualizado.
Suscribirme