Correspondencia
Reseña bibliográfica: Neurobiología de los trastornos neuopsiquiátricos más prevalentes en México
Núñez Orozco LiliaRev Mex Neuroci 2009; 10(5) : 371 |
Fragmento |
Esta obra ha sido el resultado de la colaboración de connotados investigadores básicos del CINVESTAV del Instituto Politécnico Nacional y de otras instituciones, con especialistas clínicos quienes abordaron los diferentes padecimientos neurológicos y psiquiátricos que componen la publicación con la finalidad de hacer una accesible divulgación del conocimiento científico a especialistas, médicos en formación, médicos no especialistas, trabajadores de la salud e incluso público en general. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) aportó los fondos necesarios para realizar la publicación cuyos ejemplares se obsequiarán en diferentes ámbitos en un esfuerzo de hacer accesibles e interesantes estos aparentemente muy complicados temas de la Neurología y la Psiquiatría. El libro cuenta con 14 capítulos: 1. Procesos moleculares comunes, alterados en los padecimientos neurodegenerativos. 2. Neurobiología de la depresión. 3. Esquizofrenia. 4. Ataxias. 5. Esclerosis múltiple. 6. Alteraciones neuropsiquiátricas en esclerosis múltiple. 7. Neurobiología de la enfermedad de Alzheimer. 8. Enfermedad de Parkinson. 9. Enfermedad de Huntington. 10. Enfermedades por priones. 11. Epilepsia. 12. Genética de la enfermedad obsesiva compulsiva. 13. La distrofia muscular de Duchenne: aspectos clínicos y moleculares. 14. Neurooncología. Finaliza con un addendum titulado El impacto social de la enfermedad de Alzheimer. |
Último Número

Julio-Agosto 2018
eISSN: 2604-6180
ISSN 1665-5044
Envío de Artículos
Para poder enviar contribuciones debe estar registrado. Si aún no es un usuario registrado, por favor, llene el siguiente formulario
Boletín Revista Mexicana de Neurociencia
Recibe nuesto boletín en tu correo electrónico y mantente actualizado.
Suscribirme