-
Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la neuropatía motora multifocal
Erwin Chiquete,1 Edwin Steven Vargas-Cañas,2 Noel Isaías Plascencia-Álvarez,3 Luis A. Ruano-Calderón,4 David Gilberto Zúñiga-García,5 Rosa Gabriela Madrigal-Salas,6 Elizabeth León-Manríquez,7 Mónica Edith Salmerón-Mercado,2 Raúl Carrera-Pineda,8 Humberto Juárez-Jiménez9 1 Clínica de Enfermedades Neuromusculares. Departamento de Neurología y Psiquiatría; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición “Salvador Zubirán”; Ciudad de México, México. 2 Clínica de Enfermedades Neuromusculares; Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”; Ciudad de México, México. 3 Departamento de Neurología. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE; Ciudad de México, México. 4 Departamento de Neurología. Hospital General de Durango, Durango, México. 5 Departamento de Neurología. Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza”, ISSSTE, Ciudad de México, México. 6 Servicio de Neurología. Hospital StarMédica; Morelia, Michoacán, México. 7 Servicio de Neurología. Hospital Central PEMEX Picacho; Ciudad de México, México. 8 Departamento de Neurología. Hospital General “Doctor Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional La Raza, IMSS; Ciudad de México, México. 9 Departamento de Neurología. Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS; Ciudad de México, México.
Artículo completo
-
Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
Edwin Steven Vargas-Cañas,1 Erwin Chiquete,2 Luis A. Ruano-Calderón,3 Elizabeth León-Manríquez,1 Mónica Edith Salmerón-Mercado,1 Noel Isaías Plascencia-Álvarez,4 Gabriela Madrigal-Salas,2 David Gilberto Zúñiga-García,1 Humberto Juárez-Jiménez,5 Raúl Carrera-Pineda.6 1 Clínica de Enfermedades Neuromusculares; Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”; Ciudad de México, México. 2 Clínica de Enfermedades Neuromusculares. Departamento de Neurología y Psiquiatría; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición “Salvador Zubirán”; Ciudad de México, México. 3 Departamento de Neurología. Hospital General de Durango, Durango, México. 4 Departamento de Neurología. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE; Ciudad de México, México. 5 Departamento de Neurología. Hospital General “Doctor Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional La Raza, IMSS; Ciudad de México, México. 6 Departamento de Neurología. Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS; Ciudad de México, México.
Artículo completo
-
Revisión del trastorno del espectro autista: actualización del diagnóstico y tratamiento
Lucía Lisseth Vázquez-Villagrán,1 Carlos Daniel Moo-Rivas,1 Elisael Meléndez-Bautista,1 Juan Sebastián Magriñá-Lizama,1 Nina Isabel Méndez-Domínguez.2 1 Estudiante de Medicina. Campus ciencias de la salud. Universidad Marista de Mérida. 2 Médico Cirujano, Maestra de ciencias de Ecología Humana, Dra. En Ciencias de la Salud Investigadora Posdoctorante en Centro de investigación y de Estudios Avanzados del IPN. Profesora Titular, Universidad Marista de Mérida, Campus de Ciencias de la Salud.
Artículo completo
-
Meningoencefalitis por criptococos: presentación de un caso
José Felix Pérez-Veitia* * Especialista en Neurología, Hospital General de Playa del Carmen, Quintana Roo, México.
Artículo completo
-
Diagnóstico Clínico de los Parkinsonismos Atípicos
Sánchez-Jordán Armando1, Medina-Rioja Raúl1, Boll-Woehrlen Marie Catherine2 1 Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” 2 Laboratorio de Investigación Clínica. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”
Artículo completo
-
Potenciales evocados cognitivos y pruebas de atención en el proceso de diagnóstico y seguimiento clínico en el niño con trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Denise Medici,1,2 María Morales Suárez Varela 1,2 1 Servicio de Pediatría Hospital Universitario Dr. Peset 2 Medicina Preventiva y Salud Pública Bromatología, Toxicología y Medicina Legal de la Universidad de Valencia, España.
Artículo completo
-
La utilidad del electroencefalograma clínico para evaluar al paciente con depresión
Luna-Guevara Gerardo Ramiro1 1 Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.
Artículo completo
-
Abordaje clínico y electrofisiológico del paciente con polineuropatía.
Jiménez-Domínguez, Rubén Flores Villegas, Baldomero Lazcano Mendoza, Maria de Lourdes Flores Lazcano, Ivan
Artículo completo
Último Número
Latest Issue
Envío de Artículos
Para poder enviar contribuciones debe estar registrado. Si aún no es un usuario registrado, por favor, llene el siguiente formulario
Boletín Revista Mexicana de Neurociencia
Recibe nuesto boletín en tu correo electrónico y mantente actualizado.
Suscribirme